• Acerca de mí
  • Escondidos, de J.L.González Gullón
  • Escríbeme
  • La Academia y Residencia DYA, de José Luis González Gullón
  • Mi nosotros
  • Mis lecturas
    • Archipiélago Gulag, de Alexander Solzhenytsin
    • Autobiografía, de G.K. Chesterton
    • Breve Historia de España, de García de Cortázar
    • Breviario de campaña electoral, de Quinto Tulio Cicerón
    • Catolicismo romano y forma política, de Carl Schmitt
    • Cómo escribir relatos policíacos, de G.K. Chesterton
    • El elefante, de Slawomir Mrozek
    • El Gran Gatsby, de Scott Fitzgerald
    • El hombre en busca de sentido, de Víctor Frankl
    • El hombre que fue jueves, de G.K. Chesterton
    • El Lazarillo de Tormes
    • El Libro de la Vida, de Santa Teresa de Jesús
    • El pez en el agua, de Vargas Llosa
    • El rumor del oleaje, de Mishima Yukio
    • El sobrino del mago, de C.S. Lewis
    • El templo del alba, de Mishima
    • Historia de las ideas políticas, de Jean Touchard
    • Jesús Contra Satán, de Don Enrique Cases
    • La corrupción de un ángel, de Mishima
    • La deshumanización del arte, de Ortega y Gasset
    • La idea de Europa de George Steiner
    • La impaciencia del corazón, de Stefan Zweig
    • La miseria del historicismo, de Karl R. Popper
    • La Peste, de Albert Camus
    • La taberna errante, de G.K. Chesterton
    • Las aventuras de Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle
    • Literatura y derecho ante la ley, de Claudio Magris
    • Lo que el mundo le debe a España, de Luis Suárez
    • Lo que está mal en el mundo, de G.K. Chesterton
    • Lo que María guardaba en su corazón, de José María Pemán
    • Los años decisivos, de Oswald Spengler
    • Los milagros de la vida, de Stefan Zweig
    • Luz del mundo, Benedicto XVI
    • Nieve de primavera, de Mishima Yukio
    • Noche fantástica, de Stefan Zweig
    • Panzer Commander, las memorial del coronel Hans Von Luck
    • Poesías reunidas, de Luis Rosales
    • Terrorismo: Una breve introducción, de Charles Townshend
    • Un programa para conservadores, de Russell Kirk
  • Newman
  • Tempestades de acero, de Ernest Junger

LO ANTIGUO ES LO NUEVO

~ Gaudium cum pace

LO ANTIGUO ES LO NUEVO

Publicaciones de la categoría: Valores

100 días, 100 propuestas: reordenación del gasto sanitario

25 Jueves Abr 2019

Posted by jorgebuxade in 100 propuestas para una nueva transición, Estado del Bienestar, Valores

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aborto, autonomías, cambio de género, España, Jorge Buxadé, Sistema Nacional de Salud, vacunación

56. Suprimir en la sanidad pública las intervenciones quirúrgicas ajenas a la salud (cambio de sexo, aborto…) Las vacunas infantiles serán obligatorias y gratuitas

El artículo 18 de la Ley actual del aborto ( la eufemística Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo) dispone que

“Los servicios públicos de salud, en el ámbito de sus respectivas competencias, aplicarán las medidas precisas para garantizar el derecho a la prestación sanitaria de la interrupción voluntaria del embarazo en los supuestos y con los requisitos establecidos en esta Ley. Esta prestación estará incluida en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud”.

Esto es, la Ley define el aborto como cualquier otro servicio sanitario; si bien el término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina y de las ciencias de la salud. Incluir el aborto, sin excepción y sin condición alguna, dentro de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud es considerar el embarazo como una enfermedad, lo cual, de por sí, es expresión de una torcida estructura mental de los valores.

En fin, no es ni justo ni razonable que en España se pueda abortar por la Seguridad Social sin coste alguno; lo cual es, claro, una consecuencia de entender el aborto como un derecho individual.

Del mismo modo, todas las intervenciones quirúrgicas ajenas a la salud no deben ser financiadas con los impuestos de todos los españoles.

Por el contrario,y los que hemos tenido la alegría de poder ser padres, lo conocemos; nos encontramos con que los calendarios de vacunación infantil no sólo son diversos entre las distintas Comunidades Autónomas – con lo que tiene de desigualdad ante la Ley y de riesgo intrínseco para la salud – sino que los padres deben pagar de su bolsillo muchas vacunas, si bien en este caso sí nos encontramos con tratamientos destinados a la prevención de enfermedades.

La contradicción del sistema de salud es evidente y debemos poner orden en las cosas. Proteger la salud exige que se financien las vacunas tipo Neumococo y Meningococo B, así como el resto de las vacunas sin ningún tipo de copago por parte de las familias y que se regule por Ley la obligatoriedad de la vacunación infantil; porque en este caso sí está en juego el Bien Común.

Compartir

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

100 días, 100 propuestas: iguales ante la Ley

31 Domingo Mar 2019

Posted by jorgebuxade in 100 propuestas para una nueva transición, crisis, Familia, Valores, vida

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Barcelona, Colau, España Viva, hombres, ideología de género, igualdad, Libertad, mujeres, violencia de género, Vox

70. Derogación ley de violencia de género y de toda norma que discrimine a un sexo
de otro. En su lugar, promulgar una ley de violencia intrafamiliar que proteja por
igual a ancianos, hombres, mujeres y niños. Supresión de organismos feministas
radicales subvencionados, persecución efectiva de denuncias falsas. Protección del
menor en los procesos de divorcio.

Dedico esta entrada a Don Ángel Salazar; defensor del régimen de Custodia Compartida, agredido salvajemente el pasado 30 de marzo, en Barcelona, por la turbamulta separatista y de extrema izquierda, por el mero hecho de acudir al acto de Vox en la Ciudad Condal, y defender, en fin, las legítimas aspiraciones de los padres en los procesos de divorcio, en interés superior del menor. Y por extensión, claro a los integrantes del equipo de Vox Tarrasa, igualmente agredidos de forma salvaje por los miembros de esas asociaciones violentas que quieren imponer el terror en Cataluña, azuzados por la alcaldesa de Barcelona y los políticos socialistas y separatistas, y por todos aquellos que directa o indirectamente pretenden imponer una “soga antidemocrática” a los afiliados y simpatizantes de la España Viva. 

Es ésta una de las 100 medidas que ha tenido un mayor impacto en los medios, pues obviamente va dirigida a acabar con el  expolio de las arcas públicas que los lobbies feminista y homosexualista han perpetrado en España en los últimos años, muy especialmente desde la aprobación en 2004 de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y en 2007 de la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de hombres y mujeres, y a liberar a nuestros jóvenes en escuelas y universidades de una doctrina que emponzoña su espíritu. La opinión publicada se ha lanzado con una virulencia no conocida hasta ahora contra esta propuesta que, por lo demás, es razonable, ajustada a Derecho, y sustentada en los más elementales principios de una democracia moderna: la igualdad de todos ante la Ley. ogimage

Repitámoslo hasta la saciedad. El artículo 14 de la Constitución establece: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. La igualdad ante la Ley está garantizada y es el pórtico de nuestra libertad individual, como se ha dicho ya.

Las dos leyes citadas anteriormente – hay muchas otras, pues además, el modelo se ha replicado y agravado en las Comunidades Autónomas, con independencia de que la mayoría fuera socialista o socialdemócrata-popular – son el paradigma de cómo bajo la excusa de la igualdad puede perpetrarse un crimen político a ese principio esencial: la igualdad de los españoles ante la Ley. Son una falacia en sí misma. Adornadas de una verborrea buenista y reiterativa, bajo el concepto “igualdad efectiva” se esconden leyes radical y esencialmente injustas y discriminatorias; la expresión legal de un pensamiento perverso: la ideología de género.

Preciso es derogarlas. Cuestión de supervivencia moral de una comunidad nacional. Moral en el sentido de “estado de ánimo” y moral en el sentido de “distinción entre lo bueno y lo malo, lo bello y lo feo”.

La ideología de género parte de un presupuesto falso: el varón ejerce una dominación ancestral y secular, consciente y deliberada, sobre la mujer, con el único objetivo de someterla, cuya máxima expresión es la violencia física y psicológica. La mujer, para liberarse, debe imponer sobre el varón su peculiar “dictadura feminista” y, en paralelo, debe arrinconarse el concepto de “sexo” y ser superado por el de “género”. El primero, según esa misma ideología, es un mecanismo de dominación; el segundo, uno de liberación. El primero es biológico y objetivo; el segundo, cultural y subjetivo. No resulta difícil ver en esta ideología un remedo post-moderno de la ideología marxista y su superada tesis de la lucha de clases. Una expresión más de la doctrina del resentimiento social.

feministas

Como toda ideología se desmonta abriendo la ventana y viendo a dos ancianos, tras decenas de años juntos, cogidos de la mano, paseando; o a dos jóvenes enamorados, a las puertas de un cine, o yendo a cualquier parque de cualquier ciudad y disfrutando de la imagen maravillosa de los niños jugando en perfecta libertad e igualdad.

Quienes defienden la ideología de género, consciente o inconscientemente, son instrumentos de una doctrina maligna, que busca el enfrentamiento entre hombres y mujeres. Para ello, se han servido de varios instrumentos: el primero, el Boletín Oficial del Estado, para perpetrar desde los parlamentos el mayor ataque a la igualdad entre españoles que ha conocido la democracia moderna; el segundo, el Presupuesto General del Estado, para conseguir – bajo el velo del buenismo – ingentes cantidades de fondos públicos que riegan los centenares, miles, de asociaciones y organizaciones feministas que les permiten difundir sus mensajes falaces; el tercero, el Sistema Educativo, con la finalidad de intoxicar a los niños y jóvenes españoles con una doctrina falaz, fuertemente antidemocrática y radicalmente antihumana; enseñándoles a odiar a la mitad de la población.

Rechazamos tales afirmaciones y proponemos, así, la derogación de leyes injustas y, por lo demás, ineficaces para los supuestos objetivos perseguidos.

El objetivo es claro: derogar cuanto en esas leyes hay de contrario al principio de igualdad entre hombre y mujer, ante la Ley: derogar la inversión de la carga de la prueba en todo tipo de procesos, salvo los penales, que recoge el art. 13 de la Ley Orgánica 3/2007 y que atenta contra un principio clásico y esencial del Derecho: a cada parte le corresponde probar la certeza de los hechos que invoca en apoyo de su pretensión; derogar la diferencia de penas – tanto en el tipo como en la cuantía – que se recogen en los artículos 33 a 42 de la LO 1/2004 en virtud de las cuales si el mismo delito es cometido por un hombre es castigado con mayor dureza que si lo comete una mujer; así como acabar con los llamados Juzgados de Violencia contra la Mujer y toda la estructura penal, procesal, y administrativa que han generado y que permiten una insidiosa instrumentación de la actuación penal en procesos civiles de divorcio, por ejemplo, criminalizando injusta y deliberadamente al varón frente a la mujer, sin atender a la verdad d

e los hechos ni al interés superior del menor.

Una sombra odiosa ha caído sobre nuestra sociedad impulsada por el feminismo radical: la acusación de que todos los hombres somos culpables, por el mero hecho de ser hombres.

La violencia – no nos hemos cansado de repetirlo ni cejaremos en ello – no tiene apellidos, ni sexo; ni mucho menos género. La violencia es violencia; y como tal ha de ser perseguida con dureza y determinación por los poderes públicos; especialmente las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Hace un año pude asistir como ponente a un Curso sobre Violencia de Género organizado por la UNED en Calatayud y allí constaté científicamente dos hechos: las líderes de las asociaciones feministas se mueven por un odio radical al varón; y los miembros de las FCSE, masivamente, han advertido que las leyes actuales ni son correctas, ni son adecuadas, ni sirven a la persecución del delito, sino a la criminalización del hombre. EMPODERA

Contra la violencia, tolerancia cero; venga de donde venga. Y por eso, apoyaremos un endurecimiento de las penas para los delitos cometidos en un ámbito tan íntimo, quasi sagrado, como es el hogar familiar. Pero con sujeción a Derecho y respetando los derechos individuales de todos. Los actos de violencia doméstica crecen a pesar de las ingentes cantidades de dinero dedicadas supuestamente a prevenir y de las leyes injustas. ¿Por qué? Muy fácil: ¡cómo una doctrina que llama a la violencia y al enfrentamiento puede ser instrumento de convivencia y paz social?! Nunca. En sí, es perniciosa.

Y en lugar de las injustas leyes de género, se hace preciso una Ley de Violencia Intrafamiliar que proteja y ampare el principio de autoridad de padres y abuelos, y proteja especialmente a los niños, y no deje a ninguna persona o grupo sin el debido amparo; con independencia del sexo.  Y en lugar de subsidiar feminismo, debemos ayudar a las mujeres, y a los niños, y a los abuelos, y a los varones que sufran cualquier tipo de daño o desamparo por injusticias cometidas en la domus.

Para ello, hay que atajar los tres instrumentos de que se ha servido el lobbismo feminista radical: el BOE, derogando las leyes injustas y sustituyéndolas de inmediato por leyes protectoras para todos; los PGE, eliminando las subvenciones a organizaciones feministas radicales pues sus fines y sus métodos no son para nada dignos de protección; y finalmente, la escuela y la universidad, devolviendo a alumnos, padres y profesores la libertad que la ideología de género les ha robado.

Compartir

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

100 días, 100 propuestas: Ministerio de Familia

27 Miércoles Mar 2019

Posted by jorgebuxade in 100 propuestas para una nueva transición, crisis, Personal, Valores

≈ 1 comentario

Etiquetas

Declaración universal de los derechos humanos, familia natural, Ortega y Gasset

71. Creación de un Ministerio de Familia. Promulgación de una ley orgánica de protección de la familia natural que la reconozca como institución anterior al Estado. Buscaremos la todavía lejana convergencia con la media europea en cuanto a prestaciones familiares

El artículo 16.3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamada por la Asamblea de la ONU en 10 de diciembre de 1948 dice literalmente que la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

La Declaración vislumbra un concepto de hombre, de familia y de sociedad y Estado que, en las últimas décadas está siendo atacado duramente, en todos los órdenes, por lo que se ha venido a denominar ideología de género, una ideología que desde el prejuicio, apartándose de los hechos, rechaza esa naturalidad familiar.

Decía Ortega, del que fui apasionado alumno, que lo realmente decisivo es la verdad. Sin verdad, no puede haber convicciones firmes, sin verdad no puede haber análisis científico, sin verdad no pueden construirse relaciones humanas sanas. Todos hemos experimentado el dolor de una mentira: de un hijo, de un cónyuge, de un amigo. Ello me ha llevado a repetir miles de veces, por la propia experiencia personal, que la mentira es antihumana. Y sabemos, también – aunque todo el edificio intelectual de la izquierda se sustenta en tal aserto- que una mentira, por mucho que se repita miles, millones de veces, no deviene en verdad.

Cuando las Naciones Unidas proclaman a la familia como el elemento natural y fundamental de la sociedad están afirmando que:

1º Que la familia es, antropológica, cultural e históricamente, superior y previa al Estado de modo que es el Estado el que ha de respetar los derechos de las familias y contribuir a su crecimiento y protección, y no al revés. No hace falta ser un intelectual: la sociedad nació cuando hombre y una mujer se unieron sexualmente de modo natural y procrearon naturalmente un hijo al que, de forma natural, amaron. No hay contenido político en la expresión natural, sino sólo esa verdad vivida que aprendí de Ortega. Sólo sujetos ideologizados en la lucha de sexos – remedo contemporáneo de la marxista lucha de clases – verá contenido político en una afirmación tan natural.

2º. Que la familia constituida por hombre, mujer e hijos es la unidad social básica; el elemento fundamental que vertebra la vida social, y garantiza su continuidad natural y orgánica. Una sociedad con familias fuertes es una sociedad fuerte. Cuando todo se derrumba hombre y mujer se refugian en su familia. Por desgracia, los españoles lo experimentaron brutalmente en los primeros años de la crisis económica del 2008-2015. Estado, sindicatos, partidos políticos, empresas, incluso asociaciones o iglesias, no fueron ni suficientemente ágiles ni suficientemente eficaces en atender a las necesidades familiares y personales de miles de desempleados o empresarios y autónomos arruinados. Ahí estuvieron los abuelos, los hermanos o los primos para salvar a sus seres queridos. Parafraseando a Spengler diré que en el último instante es la familia la que ha salvado la Civilización, porque la civilización está en la familia.

En la familia, la persona recibe su principal y primera educación, sus valores, virtudes, creencias profundas, anhelos más íntimos, sus primeras y más fuertes vivencias y sensaciones.

3º. La familia natural se sustenta en una concepción natural del hombre como ser social; es decir, alguien que es-en-relación-con-otros de modo que crece personalmente cuanto crece socialmente; como un ser histórico, que se hace en el tiempo, que es heredero y transmite naturalmente a otros su experiencia, valores y conocimientos; un ser que ama, comparte, se sacrifica, y es capaz de las mayores heroicidades, cotidianas las más de ellas; un ser sexuado, en el que lo sexual no es ni accidental ni aprendido sino esencial e íntimamente unido al sujeto que precisa del otro sexo para su complitud y preciso para la procreación, en fin, un ser capaz de compromisos personales y jurídicos permanentes, que le dignifican.

En la familia natural, formada por hombre y mujer, e hijos, todos esos elementos alcanzan su máxima y natural expresión y por ello merecen una especial protección; lo cual no excluye que otras realidades humanas puedan participar de parte de esos elementos y por ello sean también dignas de protección, como la amistad, pero de forma distinta.

Comparto esa visión de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y creo igualmente que la familia es la unidad fundamental y natural de la sociedad, y por ello, es preciso protegerla, pues es además el elemento imprescindible para la natalidad, el crecimiento y desarrollo de cualquier comunidad humana.

Por eso, frente a quienes han impuesto con la coacción del destierro o muerte civil la llamada perspectiva de género, creo que lo que ha de incorporarse en toda acción legislativa y administrativa es la perspectiva de familia; esto es, analizar qué efectos producirán para las familias, positivos o negativos, jurídicos o económicos, las normas, legales o reglamentarias, los contratos públicos, los planes de formación, los sistemas de ayudas, en fin, la total actividad administrativa.

Asimismo, la familia, por esa indiscutible relevancia, debe ser merecedora de una regulación completa e integral que cumpla las exigencias del art. 39 CE, protección de los hijos, cualquiera que sea su filiación, de las madres, de los niños, y dada la evidente afectación de derechos fundamentales como la igualdad, la vida, la integridad física y moral, la dignidad, la protección de la intimidad, la libertad de creencias, en fin, todo lo verdaderamente humano, mediante Ley Orgánica.

Y como las familias nos interesan, nos ocupan y nos preocupan, ¡qué mejor decisión que constituir un Ministerio de Familia que eleve el rango administrativo y garantice la presencia de la familia en todos los Consejos de Ministros. No podemos seguir la agenda de los lobbies del género. Nos dejaremos llevar por la agenda de las familias.

Cuanto he escrito hasta ahora ni excluye ni impide que aquello que se ha venido a denominar como nuevas realidades familiares sean igualmente contempladas en la norma y reguladas convenientemente para la protección de sus miembros y garantía de los derechos individuales que les competan. Aquí no se trata de prohibir ni restringir, se trata de proteger especialmente a la institución básica de la sociedad, por su singularidad.

Sólo ven oposición los intransigentes lobbistas del género y de la ingeniería social que combaten la familia natural porque saben de su fortaleza y saben que una sociedad con familias débiles será una sociedad débil, dócil y maleable. Nosotros no. La igualdad real exige que realidades diferentes tengan tratamientos diferentes; sin que ello suponga discriminación. Sólo el lobbista vividor que aspira a seguir viviendo del cuento ve oscuridad donde hay luz.

Ya en el 2010 escribí en este blog sobre ello: https://jorgebuxade.wordpress.com/2010/05/20/el-tesoro-de-la-familia/

https://jorgebuxade.wordpress.com/2010/05/21/la-familia-objetivo-y-fundamento-de-la-actividad-politica/

https://jorgebuxade.wordpress.com/2010/05/26/la-familia-sujeto-fiscal-ya/

Y aún luego en el 2015

https://jorgebuxade.wordpress.com/2015/12/09/y-por-que-contra-la-familia/

 

Compartir

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

100 propuestas, 100 días: protección de la autoridad

26 Martes Feb 2019

Posted by jorgebuxade in 100 propuestas para una nueva transición, Administraciones Públicas, Valores

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Aristóteles, autoridad, Código Penal, funcionarios, personal sanitario, prisiones, profesores

30. Consideración de delito de atentado contra la autoridad las agresiones a profesionales sanitarios y docentes del sector privado (equiparándose por tanto con aquellos que trabajan en el sector público), así como al personal de seguridad privada, funcionarios de prisiones y agentes portuarios en el ejercicio de sus funciones

En numerosas ocasiones he expresado la superioridad que, para mí, tiene el concepto de comunidad respecto del de sociedad. Si ésta se basa, sustancialmente, en la idea de un contrato, expreso o tácito, que pudiera quedar sujeto a modificaciones, revisiones, alteraciones, o incluso resolución por la voluntad de sus miembros; el de comunidad presupone la preexistencia de una realidad superior al miembro, dirigida al Bien Común; donde lo relevante – sin excluirla – no es la voluntad de los miembros sino la consecución de ese Fin. En la comunidad adquieren fuerza y vigor la idea de herencia y de tradición, de pasado y de futuro, de hermandad y corresponsabilidad; por encima, del presente.

Toda comunidad se sustenta, por ello, en la persecución del Bien Común, que es algo superior y distinto a la suma de los bienes particulares, y por supuesto superior al interés de la mayoría, que es como parece definirse el concepto de interés general. En la comunidad el sujeto individualmente considerado no se “autoreferencia” sino que es con los otros, es los otros, se hace a-sí-mismo con los otros. En fin, en la comunidad, por tanto,  los miembros se deben ordenar naturalmente con arreglo a los principios de legitimidad y autoridad.

Por eso, decía ya Aristóteles, “siempre que alguien que sea superior en virtud y en capacidad para realizar las mejores acciones, a ése es noble seguirle y justo obedecerle. Pero debe poseer no sólo virtud, sino capacidad que le haga apto para la acción”. Se nos revela así la idea de autoridad, que es primero expresión de una virtud superior, y a la que se le debe anudar el poder, capacidad o potestad de hacer efectiva esa virtud.

Una comunidad es tanto mejor, tanto más virtuosa, tanto más fuerte, tanto más libre, cuanto el principio de autoridad sea respetado y asegurado.

HAB-DIR3En los últimos años, España ha sido barrida por un resentimiento igualitario que arrasa con el principio de autoridad. El igualitarismo – antihumano y antisocial – de la izquierda y la socialdemocracia (aceptados por el centro-reformista en perfecta sumisión) se opone al principio de autoridad. El igualitarismo desconoce que hay hombres y mujeres más virtuosos que otros, más preparados, más valientes, más capaces para una u otra función social; y busca hacernos a todos rematadamente iguales, rematadamente tontos. El igualitarismo se opone a una comunidad nacional sana pues persigue que la autoridad no se dé a los más capaces, sino todo lo contrario.

Así, la autoridad de profesores, médicos, enfermeros, bomberos, personal de seguridad privada, maestros y profesores, agentes forestales, miembros de las policías portuaria o aeroportuaria, controladores y revisores de empresas de transporte, es socavada; hasta el punto de recibir agresiones psíquicas o incluso físicas. No pasa una semana sin que conozcamos que un médico, o enfermero o profesor es agredido por sus pacientes, alumnos o familiares de unos y otros.

prisiones-kl2D-U60535869806N7B-624x385@La Verdad

La L.O. 1/2015, de 30 de marzo modificó el art. 550 del Código Penal amplió el concepto de autoridad a los efectos de perseguir los ataques como delito de atentado, a docentes y sanitarios, pero sólo cuando son funcionarios.

Ello deja desamparados a cientos, miles de profesores, maestros, personal sanitario que presta sus servicios en empresas privadas, incluso con conciertos con el sistema público, en una inadmisible desigualdad ante la Ley, que la España Viva no puede permitir. Todos los españoles iguales, porque somos miembros de una comunidad nacional; y aquí nadie puede luchar solo.

2.719 son los casos atendidos por el Defensor del Profesor, por ejemplo, durante el curso 2017. De esos, el 44 % han correspondido a profesorado de Educación Primaria, el 39 % ha sido de Educación Secundaria, el 7 % a Educación Infantil y el restante a otras enseñanzas; con incrementos anuales del 13%.

violencia-aulas-granada-agresiones-profesores--200x160

Es imperativo que se modifique el Código Penal ampliando la protección penal de la autoridad en España, a personal sanitario y educativo, personal de seguridad privada, funcionarios de prisiones o agentes forestales, como ejemplos, dotándoles asimismo de mecanismos de autodefensa adecuados y proporcionados, a la elevada función y servicio que prestan a la Comunidad.

Compartir

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

100 propuestas, 100 días

16 Sábado Feb 2019

Posted by jorgebuxade in 100 propuestas para una nueva transición, Justicia, Valores

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Educación, España, Europa, igualdad, imanes, Islam, libertad religiosa, religión

25. Exigir a los responsables de la religión islámica en España una absoluta colaboración para la detección de radicales. Exclusión de la enseñanza del Islam en la escuela pública.

Ya he comentado en artículos anteriores la estrecha relación que existe entre terrorismo islamista y adoctrinamiento radical en las mezquitas y restos de centros de culto islámico. El Estado no puede, en modo alguno, colaborar, ni por acción ni por omisión, con ese riesgo que atenta directamente contra el orden público nacional.

Si ha llegado el tiempo de levantar el velo de lo “políticamente correcto”, no hay razón ninguna para no hacerlo en este punto.  Siguiendo en este punto a expertos como Mª Ángeles Corpas, procede advertir que en los países islámicos no existe la libertad religiosa como la entendemos en la Civilización occidental. Es así que la Declaración de El Ciro sobre los derechos humanos en el Islam no garantiza ni el respeto a la libertad religiosa ni la igualdad ante la Ley en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

7550697092_6ab19cc33a_k

El concepto de libertad religiosa en el mundo islámico se ha elaborado jurídicamente con fundamento en los llamados  “tratados de protección”, “estipulados con las distintas comunidades cristianas durante la expansión del Islam (siglo VII y VIII). A cambio de protección (dhimma) estas minorías conquistadas podían seguir practicando su fe, siempre que mantuvieran una lealtad probada al poder constituido, reconocieran la superioridad del Islam y pagasen un impuesto específico (tasa de capitación o jizya)”.

Esos mismos principios jurídicos inspiran la legalidad en los países islámicos con más o menos crudeza, con más o menos intensidad. Existen países – como la monarquía saudita – donde directamente queda prohibida la expresión religiosa cristiana.

Es indiscutible para muchos, por tanto, que no hay motivo jurídico para tratar en España, y en Europa, en igualdad de condiciones jurídicas, a las distintas confesiones. No tiene ello nada que ver con la libertad de cultos. Hay que hilar fino, porque nos jugamos la misma existencia de nuestra civilización y culturas.

descargaDos acciones muy concretas se plantean en este asunto: por un lado, exigir de los imanes y líderes religiosos islámicos en España una colaboración constante, continuada y leal en la detección y persecución de radicales islámicos; por otro lado, la exclusión del Islam en la enseñanza pública.

El sistema de libertades que Europa  ha ganado para la historia del pensamiento no es fruto del islam, sino por el contrario, del Cristianismo. Y es el Cristianismo, hoy también, la salvaguarda espiritual frente a las doctrinas islámicas.

La aconfesionalidad del Estado no obliga, en modo alguno, a un trato igualitario de cualquier confesión o secta religiosa. Antes al contrario. El Estado ha de salvaguardar, primariamente, la identidad e integridad territorial, espiritual, cultural de la Nación española, forjada en los valores cristianos; y ha de proteger la libertad de los españoles. No es admisible, por tanto, que el Estado reconozca, proteja e incluso favorezca la enseñanza islámica en las escuelas públicas, en tanto que el Islam no respete nuestra Civilización, nuestros valores y principios; sobre todo la libertad religiosa que ha sido definida, por nuestro Tribunal Constitucional, como el “prius” lógico del reconocimiento de cualquier derecho individual o colectivo.

 

 

Compartir

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

La realidad y la socialdemocracia

02 Domingo Dic 2018

Posted by jorgebuxade in Sociedad, Valores

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Constitución española, ideología de género, Izquierda, Jorge Buxadé Villalba, Julia Otero, socialdemocracia, Vox

Escribía ayer Julia Otero en twiter:

No al divorcio. No al aborto. No al matrimonio gay. No a la ley antitabaco. No a la paridad. No al carnet por puntos. No a la educación sexual. No a restringir el tráfico en las grandes ciudades. De entrada, No a todo.

Hasta que la realidad les alcanza, 10,20 o 40 años después.

Su mensaje, que no pasará a la historia del periodismo, claro, recuerda aquel “De entrada, OTAN no”; que luego fue un SÍ tajante y entreguista; todo un ejemplo de coherencia intelectual.

Lo más maravilloso del mensaje, sin embargo, es la frase final. Porque, si algo está sucediendo en España, es que la realidad se niega a ser alcanzada por la tiranía infame de lo “políticamente correcto” y de la muerte civil a la que la socialdemocracia – ahí están hoy en día todos los grupos políticos con representación parlamentaria – ha pretendido condenar a cientos de miles de españoles.

Precisamente lo que no le funciona a los profetas de lo “políticamente correcto” es la realidad. Tozuda realidad. Intolerante realidad. Reiterativa realidad. Sí, Doña Julia, amanece todas las mañana y el sol sigue quemando la piel de nuestro pueblo, hoy, como ayer. La realidad es ese sujeto político en el que chocan las ideologías con prejuicios. Y a prejuicios la socialdemocracia gana de calle.

Sí, Doña Julia. Tozuda realidad que le ha alcanzado a usted, ya talludita, cuando creían que todo estaba atado y bien atado.

Efectivamente, los españoles que pagan Impuestos sobre Bienes Inmuebles e Impuestos sobre los Vehículos de Tracción Mecánica, e IRPF, Sociedades, IVA y otras decenas de tributos, lo hacen para poder garantizarse la libertad de circulación en sus municipios. Tiene Usted un grave problema con la libertad.

Efectivamente, los españoles no renuncian a que la educación sexual sea, principal y primariamente, un derecho y un deber de las familias, y los padres no van a permitir que desde ningún “politburó” municipal o autonómico o estatal se les diga a los niños lo que pueden o deben hacer en cuestiones de sexo. Tiene Usted un grave problema con la dignidad de la persona.

De lo del carnet por puntos, nada digo. Deduzco que es su personal homenaje a la teoría del absurdo.

Y sí, Doña Julia, los españoles están muy hartos de la mentira institucionalizada en que se ha convertido la “ideología de género”. Porque la Constitución, sí, la Constitución Española, que Usted no creo haya leído, reclama como valor superior a la Justicia, que exige dar a cada uno lo que es suyo, lo que le pertenece, y no lo que el politburó del resentimiento decida. Y por eso los españoles están hartos de injustas paridades, están hartos de la desvalorización – palabra que a usted como deconstructora del lenguaje le encantará – de la familia y reclaman su derecho a ser fieles, su derecho a amar a sus familias, y exigen de las Instituciones que protejan sus derechos naturales. Tiene Ud. un grave problema con la Justicia.

En fin, tiene Ud. un grave conflicto con la Justicia, la Libertad, la Dignidad de los españoles, y la realidad.

Pero no se apure. No hay mal que cien años dure.

Compartir

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Consigna para el día de hoy: amamos a España porque no nos gusta

10 Viernes Ago 2018

Posted by jorgebuxade in Cultura, Valores

≈ 1 comentario

Etiquetas

Ágape, Cataluña, Eros, España, Filia, Jorge Buxadé, nacionalismo, patriotismo, separatismo

En el Reino de las Paradojas, ésta sin duda está entre las de más alta alcurnia. Amamos a España porque no nos gusta, efectivamente, porque la amamos con espíritu de perfección, como se debe amar de veras. El patriotismo se distingue del mero nacionalismo, precisamente, en el tipo de amor que se despliega entre los dos elementos en la relación.

El nacionalismo, en tanto que movimiento o expresión política surgida de la Revolución francesa, y con ella, de los movimientos liberal-burgueses del XIX, es expresión política y pública de un amor a la nación de tipo romántico (no es difícil ver que el movimiento artístico que prosiguió a la revolución francesa en Europa es el romanticismo), en que el objeto amado es tratado, precisamente, como eso, como un objeto. El nacionalismo es fruto del eros, ese tipo de amor en el que el amante se busca a sí mismo y su concreto y específico placer, despreocupándose del otro. El nacionalista ama a su nación sólo porque le satisface hacerlo y porque en ello obtiene o busca obtener una concreta ventaja personal. Por eso, el nacionalismo exalta las virtudes de la nación y oculta sus defectos, tergiversa la historia, miente y manipula porque el objeto del amor o del deseo (la nación) no puede aparecer como algo feo o gris, o incompleto, o injusto, o sucio. Así, hoy, en España, el nacionalismo del separatismo supremacista que crea mitos y falsedades (el paroxismo de decir que Colón, Cervantes o Santa Teresa de Ávila eran catalanes), tergiversa la historia (p.ej; el sentido de la Guerra de Sucesión de España y de la defensa heroica del general Villarroel de la ciudad de Barcelona), miente y manipula. La masa amorfa se hace nacionalista porque en esa Nación inventada encubre sus debilidades, cree proteger sus miedos, y consigue una fuerza que por sí misma no tiene.

Por eso el separatismo eclosiona en medio de una crisis económica y social. Los políticos nacionalistas son incapaces de enfrentar la realidad, exigirle a los ciudadanos sacrificios y asumir sus responsabilidades. En su lugar, se esconden tras la Nación inventada y se lanzan a una orgía de erotismo nacionalista, por lo demás, mediocre, que deja a esa masa informe en una permanente sensación de insatisfacción. Es lo que pasa con el sexo cuando se desliga del amor verdadero.

En cambio, el patriotismo no ve a la Nación como un objeto sino como un sujeto con vida y personalidad propia, con su historia (luces y sombras como todo lo humano), su pasado, su presente y futuro. El patriotismo es, a diferencia del nacionalismo, fruto de un amor clásico, rotundo, sincero, directo y leal: el patriota ve en su nación virtudes y defectos, y por ello busca fortalecer las virtudes y corregir los defectos, sin ocultarlos al público. El patriotismo es fruto del amor filial, de ese especial tipo de amor de perfección en el que los hermanos se corrigen las faltas mutuamente con cariño y respeto deseando por encima de todo el bien del otro. El patriota no ama a su nación porque busque su propia satisfacción y placer personal. Al contrario, el patriota sufre al ver situaciones de dolor, incomprensión o injusticia, se duele con la pobreza, el desamparo o la tristeza de sus compatriotas y sabe de las debilidades de su patria, y a pesar de ello la ama, como los padres aman a sus hijos, o se aman los hermanos, aún a sabiendas de los defectos del amado.

Pero de ese sufrimiento no surge la impostura y el engaño sino un amor de perfección y de sacrificio. El patriotismo es así, fruto también del amor de “ágape”, ese tipo de amor en que el amante se entrega y sacrifica, hasta el punto de hacerse holocausto, en favor de su nación, de sus hermanos, de sus compatriotas, comuneros. Por eso amamos España: porque no nos gusta y porque la queremos amar con el amor de un hijo y con el amor de un Dios, que se hace hombre, y muere en la Cruz. Por eso recordamos nuestras hazañas en Covadonga, las Navas, Granada, Rocroy, Lepanto, Méjico, Bailén, con canciones de añoranza y versos octosílabos, pero sabemos de nuestras derrotas en Guadalete, Trafalgar o Cuba, y ello no disminuye nuestro amor y las recordamos con iguales versos y las cantamos con habaneras.

Que sepamos que el amor filial y el amor de ágape son muy superiores al erotismo separatista que acaba, necesariamente, en supremacismo; que ello nos dé fuerza, prudencia, y valor para amar, por encima de todo amar con amor sacrificial. Cada uno en su puesto, allí donde se halle, en el seno de su familia, su universidad, su puesto de trabajo, su grupo de amigos, su escuela de baile, su centro excursionista o su equipo deportivo.

Compartir

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Pensadores de la nueva Izquierda, de Roger Scruton

07 Martes Ago 2018

Posted by jorgebuxade in Cultura, Sociedad, Valores

≈ 1 comentario

Etiquetas

Cambridge, Foucault, Gramsci, Habermas, Jorge Buxadé Villalba, Nueva Izquierda, Roger Scruton

Hoy no traigo aquí un clásico de la literatura sino una obra moderna pero esencial para conocer la obra y el pensamiento de los autores más importantes de lo que ha venido a denominarse la “Nueva Izquierda”. La izquierda marxista clásica, vencida totalmente en su combate universal con el liberalismo capitalista, vio cómo caía el Muro y las economías socialistas se derrumbaban y en los países del Telón de Acero se oía un grito de Libertad.

Sin embargo, la izquierda se rehizo y buscó nuevos lugares para combatir alejados de la doctrina científica marxista, alejados de la economía y su teoría del cambio y del valor. La nueva izquierda se construye sobre lo que podríamos denominar el combate cultural y universitario; lugar donde ha impuesto una dictadura de pensamiento hegemónico: la ideología de género, el hedonismo total enmascarado en nuevas formas de espiritualidad antihumanas, el coqueteo con el islamismo, el dominio del lenguaje sobre la premisa falsa de que las cosas no son lo que son sino lo que la sociedad afirma por el juego de mayorías, el hipersexualismo, la destrucción de la familia, el dominio total de las estructuras culturales de los Estados.

Roger Scruton, doctor en Filosofía por la Universidad de Cambridge editó esta obra por primera vez en 1985 repasando a Sartre, Foucault, Habermas, Galbraith o Gramsci. La obra que hoy traigo aquí es una reedición donde el autor británico nos descubre – por lo menos a mí – a otros “intelectuales” de izquierda como Lacan, Deleuze, Badiou. Editado por Rialp de forma austera pero suficiente, es un buen resumen que puede servir de base para lecturas posteriores. No se puede vencer al enemigo que no se conoce. Obligada lectura, aunque obviamente, al ser obra académica, en muchas ocasiones el autor nos supera con sus grandes conocimientos. Reto intelectual.

Compartir

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Libres e iguales…pero sobre todo dignos

11 Miércoles Jul 2018

Posted by jorgebuxade in Cultura, Valores

≈ 1 comentario

Etiquetas

hombre, ingeniería moral, Ingeniería social, Libertad, Santo Tomás de Aquino

Afirma Santo Tomás que la verdad existe de forma evidente pues quien afirma que la verdad no existe en realidad reconoce que la verdad existe ya que afirma como verdadero que la verdad no existe.

No se trata de un sofisma. Se trata de un argumento implacable que podemos y debemos arrojar con sonriente violencia argumental contra todo el elenco de frases hechas y de filosofía barata que recorre nuestras redes sociales, nuestros periódicos y, por desgracia, nuestros parlamentos: el sexo existe, la libertad existe, el amor existe, la familia existe. Con ingentes cantidades de dinero se riegan parlamentos, periódicos y redes sociales destinadas a destruir una concepción del Hombre como un ser digno, libre, creado por Dios a su imagen y semejanza.

1493139901_409599_1493140156_noticia_normal.jpgObjetivo: el hombre, privado de esa trascendental dignidad, es un títere en manos de cualquiera que quiera aprovecharse de él: poderes económicos, políticos, culturales. El hombre, privado de ese otrora denominado valor eterno, es uno más: un contribuyente, un votante, un borrego amansado, un dato estadístico susceptible de “ser cocinado” por la Administración, los partidos, los grupos de presión o las grandes medios de masas.

Quien no vea este enorme, gigantesco, universal programa de ingeniería social, moral y cultural, deténgase de modo inmediato: forma parte del programa. Acuda de modo urgente a desprogramarse. Si no su vida, su vida auténticamente humana, corre riesgo de perderse en cuestión de minutos…

 

Compartir

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Las pequeñas virtudes del hogar, de Georges Chevrot

07 Domingo Ene 2018

Posted by jorgebuxade in Cultura, Personal, Valores

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Educación, Familia, Georges Chevrot, virtudes

Hay verdades pedagógicas incontrovertibles. Una de ellas es que “nadie está preparado para ser padre”; o dicho de otra manera, “nadie nace enseñado para ser padre”, o lo que es lo mismo, “ser padre es una asignatura sin temario predefinido”, “los niños vienen sin manual de instrucciones”; y así hasta el infinito.

En esa maravillosa aventura de la paternidad y maternidad, cada progenitor ha de indagar los medios y los instrumentos educativos, sabiendo, eso sí (ahí se halla el tesoro irrenunciable e inembargable por el Estado ni por nadie) el objetivo o fin a alcanzar, que es patrimonio privativo de los padres.

Instrumentos de aprendizaje hay varios: charlas, cursos de orientación familiar, tertulias de padres, visionado de vídeos, puestas en común formales o informales con amigos que se hallan en la misma encrucijada. De esos instrumentos destacaré dos: primero, y por encima de todo, el ejemplo a seguir, pues todos los padres antes han sido hijos; segundo, la lectura de libros recomendables.

2473b998c1927afd2251416129984713Hoy traigo a este blog un ejemplo muy recomendable. Durante estas fiestas de Navidad hemos dado buena cuenta de estas “pequeñas virtudes del Hogar”, escritas por Georges Chevrot y que son una transcripción de mensajes radiofónicos leídos por el autor en su momento.

El libro parte de un presupuesto esencial: existen cierto número de pequeñas virtudes que no causan ruidosa admiración pero que contribuyen a hacer más agradable la vida en familia y a la construcción del carácter y personalidad, de los hijos, y del resto de miembros de la familia: cortesía, humildad, gratitud, sinceridad, discreción, alegría, esperanza, economía, puntualidad, paciencia, benevolencia, perserverancia. Un amplio elenco de virtudes de hoy y de siempre que los padres hemos de aprender a vivir y a enseñar a nuestros hijos.

Un extraordinario libro, publicado por Herder Editorial en tapas duras, de poco más de 100 páginas, de lectura agradable, y que – por experiencia – los niños escuchan con tranquilidad y que comprenden razonablemente. Otra cosa es que sepamos cumplir las recomendaciones y vivir esas virtudes. Pero ya se sabe que para eso tenemos toda la vida. 

 

Compartir

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Temas

  • 100 propuestas para una nueva transición
  • Administraciones Públicas
  • Cataluña
  • ciudades
  • crisis
  • Cultura
  • Economía
  • Educación
  • entrevistas
  • España
  • Estado del Bienestar
  • Familia
  • Fuerzas Armadas
  • Justicia
  • memoria histórica
  • Nuestra historia
  • partidos políticos
  • Personal
  • Sociedad
  • Tribunal Constitucional
  • Uncategorized
  • Valores
  • vida
  • Vida civil y cuerpos intermedios

Mi twitter

  • Hoy, San Juan De la Cruz, santo español y doctor De la Iglesia. “59. A la tarde te examinarán en el amor; aprende… twitter.com/i/web/status/1… 2 hours ago
  • RT @paulwaugh: If @BorisJohnson wins this election, this could turn out to be the most striking image of the entire campaign. https://t.co/… 4 hours ago
  • Tras varios días de intenso trabajo en Panamá, @hermanntertsch, representante de @VOX_Europa_ y @ecrgroup explica p… twitter.com/i/web/status/1… 4 hours ago
  • RT @Jorgebuxade: Iceta el traidor, con su discurso antiespañol. La respuesta es clara: Cataluña es una región de España y la única interf… 4 hours ago
  • RT @Jorgebuxade: Tontos. Sin más. Tontos del bote y capirote. Tontos a todas horas. Tontos en verano y en invierno, boca arriba y boca a… 4 hours ago
Follow @Jorgebuxade

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 29.810 seguidores

Networked

NetworkedBlogs
Blog:
El Blog de Jorge Buxadé
Topics:
conservador, españa, política
 
Follow my blog

Mi facebook

Mi facebook

Inicio

  • Acerca de mí
  • Escondidos, de J.L.González Gullón
  • Escríbeme
  • La Academia y Residencia DYA, de José Luis González Gullón
  • Mi nosotros
  • Mis lecturas
    • Archipiélago Gulag, de Alexander Solzhenytsin
    • Autobiografía, de G.K. Chesterton
    • Breve Historia de España, de García de Cortázar
    • Breviario de campaña electoral, de Quinto Tulio Cicerón
    • Catolicismo romano y forma política, de Carl Schmitt
    • Cómo escribir relatos policíacos, de G.K. Chesterton
    • El elefante, de Slawomir Mrozek
    • El Gran Gatsby, de Scott Fitzgerald
    • El hombre en busca de sentido, de Víctor Frankl
    • El hombre que fue jueves, de G.K. Chesterton
    • El Lazarillo de Tormes
    • El Libro de la Vida, de Santa Teresa de Jesús
    • El pez en el agua, de Vargas Llosa
    • El rumor del oleaje, de Mishima Yukio
    • El sobrino del mago, de C.S. Lewis
    • El templo del alba, de Mishima
    • Historia de las ideas políticas, de Jean Touchard
    • Jesús Contra Satán, de Don Enrique Cases
    • La corrupción de un ángel, de Mishima
    • La deshumanización del arte, de Ortega y Gasset
    • La idea de Europa de George Steiner
    • La impaciencia del corazón, de Stefan Zweig
    • La miseria del historicismo, de Karl R. Popper
    • La Peste, de Albert Camus
    • La taberna errante, de G.K. Chesterton
    • Las aventuras de Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle
    • Literatura y derecho ante la ley, de Claudio Magris
    • Lo que el mundo le debe a España, de Luis Suárez
    • Lo que está mal en el mundo, de G.K. Chesterton
    • Lo que María guardaba en su corazón, de José María Pemán
    • Los años decisivos, de Oswald Spengler
    • Los milagros de la vida, de Stefan Zweig
    • Luz del mundo, Benedicto XVI
    • Nieve de primavera, de Mishima Yukio
    • Noche fantástica, de Stefan Zweig
    • Panzer Commander, las memorial del coronel Hans Von Luck
    • Poesías reunidas, de Luis Rosales
    • Terrorismo: Una breve introducción, de Charles Townshend
    • Un programa para conservadores, de Russell Kirk
  • Newman
  • Tempestades de acero, de Ernest Junger

Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Google+
Follow LO ANTIGUO ES LO NUEVO on WordPress.com

Blog de WordPress.com.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: