• Acerca de mí
  • Escondidos, de J.L.González Gullón
  • Escríbeme
  • La Academia y Residencia DYA, de José Luis González Gullón
  • Mi nosotros
  • Mis lecturas
    • Archipiélago Gulag, de Alexander Solzhenytsin
    • Autobiografía, de G.K. Chesterton
    • Breve Historia de España, de García de Cortázar
    • Breviario de campaña electoral, de Quinto Tulio Cicerón
    • Catolicismo romano y forma política, de Carl Schmitt
    • Cómo escribir relatos policíacos, de G.K. Chesterton
    • El elefante, de Slawomir Mrozek
    • El Gran Gatsby, de Scott Fitzgerald
    • El hombre en busca de sentido, de Víctor Frankl
    • El hombre que fue jueves, de G.K. Chesterton
    • El Lazarillo de Tormes
    • El Libro de la Vida, de Santa Teresa de Jesús
    • El pez en el agua, de Vargas Llosa
    • El rumor del oleaje, de Mishima Yukio
    • El sobrino del mago, de C.S. Lewis
    • El templo del alba, de Mishima
    • Historia de las ideas políticas, de Jean Touchard
    • Jesús Contra Satán, de Don Enrique Cases
    • La corrupción de un ángel, de Mishima
    • La deshumanización del arte, de Ortega y Gasset
    • La idea de Europa de George Steiner
    • La impaciencia del corazón, de Stefan Zweig
    • La miseria del historicismo, de Karl R. Popper
    • La Peste, de Albert Camus
    • La taberna errante, de G.K. Chesterton
    • Las aventuras de Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle
    • Literatura y derecho ante la ley, de Claudio Magris
    • Lo que el mundo le debe a España, de Luis Suárez
    • Lo que está mal en el mundo, de G.K. Chesterton
    • Lo que María guardaba en su corazón, de José María Pemán
    • Los años decisivos, de Oswald Spengler
    • Los milagros de la vida, de Stefan Zweig
    • Luz del mundo, Benedicto XVI
    • Nieve de primavera, de Mishima Yukio
    • Noche fantástica, de Stefan Zweig
    • Panzer Commander, las memorial del coronel Hans Von Luck
    • Poesías reunidas, de Luis Rosales
    • Terrorismo: Una breve introducción, de Charles Townshend
    • Un programa para conservadores, de Russell Kirk
  • Newman
  • Tempestades de acero, de Ernest Junger

LO ANTIGUO ES LO NUEVO

~ Gaudium cum pace

LO ANTIGUO ES LO NUEVO

Publicaciones de la categoría: Personal

Gracias de nuevo a todos por encomendar

02 Lunes Dic 2019

Posted by jorgebuxade in Personal

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cáncer, papá

Este blog es como el Guadiana…aparece y desaparece, casi sin dejar rastro de su presencia. De nuevo estoy aquí, y como siempre, con una palabra de agradecimiento a tantos lectores y amigos.

El pasado 29 de junio les pedía que encomendasen por una persona muy cercana a mí, que había sido diagnosticada de un cáncer. Pues bien, tras los meses de dura zozobra y de combate contra la enfermedad  – o mejor dicho, de combate contra los efectos de la quimio y radioterapia -, hace unas pocas semanas recibimos la feliz noticia de que el tumor había remitido.

img_efreire_20190406-103159_imagenes_lv_terceros_cancer_pancreas-kykE-U471845390040n0E-992x558@LaVanguardia-WebLaus Deo. Siempre, aunque el resultado no hubiera sido tan satisfactorio. Gracias a los médicos y personal sanitario del Hospital del Mar y Clínica Corachán por su atención y cariño; y a todos los que rezaron por su curación.

¡Seguimos vivos, como decía la canción! Yo doy muchas gracias a Dios; y aprovecho para recordar y encomendar a todos los que hoy mismo, en cualquier hospital o clínica de España se baten en un duelo a muerte con esa sombra maldita.

Compartir

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Empezar la casa por el tejado

07 Miércoles Ago 2019

Posted by jorgebuxade in Personal

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cosmovisión, Greta Thunberg, humanismo, Jorge Buxadé, Ortega y Gasset

Anocheció. Pasa uno de los últimos trenes del día con un ruido estruendoso. Al alejarse vuelve a sonar la noche. Al fondo, el rumor de las olas, que es esa melodía sorda de mis veraneos. Siguen golpeando como el año pasado, y como hace cien y mil, y cien mil, y quién sabe cuántos años.

Sólo tienen valor las cosas que perduran en el tiempo. Hace cien mil años no estaba yo, ni el tren de pasajeros, ni los bares de las playas, ni los edificios horrendos en primera línea, ni los adolescentes mal vestidos y desgarbados que merodean en el paseo. Hace cien mil años sí estaban las olas, el mar, la playa, las estrellas, la noche. Y el Hombre, quizás.

No soy arquitecto; pero de siempre se me dijo que la casa se empieza por los cimientos y no por el tejado. Y quizás es cierto, pero no completa ni universalmente verdadero. Es lo que le pasa a la Ciencia, que adquiere determinadas certezas que luego la prensa las convierte en verdades, sin serlo; hasta que viene un Premio Nobel y destroza cuarenta años de cátedras universitarias con su teoría novedosa, que la prensa convierte en verdad irrefutable; a la espera de ser refutada cualquier día de estos. Vamos, un incordio. Eso, la ciencia cuando se pone a filosofar y a buscar verdades, es un incordio. Además, nadie es feliz por las certezas de un Premio Nobel. La gente es feliz cuando ama y es amada. Por eso no me gusta nada Greta Thunberg, y la considero una impostora: porque no ama; se dedica a viajar a cuerpo de rey pegando broncas a diestro y siniestro – más bien solo a diestro – paseando por el mundo con un par de certezas perfectamente refutables; y culpándonos personalmente de que el 90% del plástico en los océanos sea tirado por asiáticos y africanos.

Tengo para mí que las cosas grandes, las cosas que realmente importan, lo que verdaderamente es esencial, no se empieza por los cimientos, sino por el tejado. Más bien, que las cosas grandes que realmente importan son el tejado mismo.

El lector habitual de este blog, que debe haberlo, o al menos quien me acompaña desde los inicios del puro anonimato, sabe que estoy metido en un combate conmigo mismo y con mi circunstancia, para hacerme mejor y hacer mejor a mi circunstancia; todo ello en honor al circunstancial maestro.

La meditación de hoy entre arena, olas, sal y niños, la intuición sobrevenida es ésta: hemos de empezar la casa por el tejado.

¿Por qué? Pues porque ni yo ni mi circunstancia estábamos aquí hace cien mil años. Hace cien mil años sólo estaba el tejado: la noche, las estrellas, el viento, la mar, quizás el Hombre; no lo sé. Y porque – segunda intuición sobrevenida – lo único que daría sentido a la primera de las intuiciones es que hace cien mil años Alguien me pensara, y pensara en mis padres, y en mi mujer, y en mis hijos, y en mi circunstancia entera, y en el tejado mismo. Ese Alguien da sentido histórico y lógico a mis elucubraciones.

Si ese Alguien no existe; si ese Alguien no me pensó personalmente hace más de cien mil años, es vana – parafraseo – mi meditación de esta tarde; y mis pensamientos y razonamientos no pasarían de ser otra ocurrencia más. ¿Por qué discurrir sobre lo justo o lo injusto, lo bueno o lo bello si Nadie me pensó hace cien mil años?

Alguien debió colocar la noche, y las estrellas, y el viento y el mar, y al Hombre, y todas las circunstancias posibles. Sólo hay dos tipos de hombres: los que creen que Alguien les pensó hace cien mil años y los que creen ser Alguien.

¿Voy muy rápido? Espero que no; de todos modos es verano y se puede leer con más tiempo. Último paso antes de ir a dormir: ese Alguien no sólo me pensó; sino que me quiso personalmente; es decir, que me pensó porque le dio la gana. Me quiso con mi circunstancia – léase con Greta y su chupipandi – y me lanzó a navegar.

Todo edificio necesita un tejado. Me gusta mi tejado. Porque perdura en el tiempo. Porque estaba antes que yo; y estará después de mí; porque dio cobijo a los míos antes de nacer yo; y protegerá a los que me sigan, siempre que no destruyamos definitivamente la casa.

Tiene sentido. Debo navegar mi circunstancia para hacer la casa más digna para el mejor de los tejados.

Compartir

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Y la semana que viene, Estrasburgo

29 Sábado Jun 2019

Posted by jorgebuxade in 100 propuestas para una nueva transición, España, Personal

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Herman Tertsch, Jorge Buxadé, Mazaly Aguilar

Termino esta noche de escritura vertiginosa. Los pequeños ya descansan. La semana que viene Mazaly Aguilar, Herman Tertsch y el que suscriben acudiremos a la sesión constitutiva del Parlamento Europeo, en Estrasburgo.

Atrás queda ya la campaña y este intenso mes de reuniones políticas en Bruselas; los primeros viajes, el papeleo interminable de esa burocracia en Bruselas, que es el Leviatán de Hobbes hecho institución comunitaria; la toma de posesión y juramento en el Congreso de los Diputados donde esperamos ansiosos la presencia del fugado Puigdemont, que no se presentó, para pena nuestra.

Un nuevo tiempo. Con ustedes, en Europa por España.

 

Compartir

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Una petición: encomienden ustedes

29 Sábado Jun 2019

Posted by jorgebuxade in Personal

≈ 3 comentarios

Sólo una cosa ha empañado estos dos meses de silencio atronador: esa enfermedad, también silenciosa, que es el cáncer. Empezaba la campaña conociendo que un buen amigo, militante de Vox, trabajador incansable, catalán y español de pro, que es como se es de veras catalán, esforzado y entregado, inteligente y generoso, había sido atacado por ese enfermedad. Lamento no haber podido estar con él en aquellos momentos. Le ví hace dos semanas. Decidido a combatir y a ganar. A él mis oraciones, y espero, las oraciones de todos los que lean estas líneas. Un abrazo fuerte D.

La campaña finalizó. A los pocos días otra noticia me hizo temblar el alma. Una de las personas más queridas para mí, y sin duda el hombre que más me ha marcado, también está afectado de ese cáncer horrible, que quiere devorarlo todo. Pido a todos los que lean estas líneas que eleven su alma al Cielo y pidan, muy fuerte, por él, para que las virtudes que atesora – templanza, amor, trabajo, reciedumbre, generosidad, prudencia, fortaleza, caridad, fe – le acompañen en esta batalla, y que devenga en grandiosa victoria en unos pocos meses. Yo me encomiendo esta misma noche al Sagrado Corazón de Jesús y a la Virgen. Con Él, todo es posible, y todo es Victoria.

 

Compartir

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Agradecimiento superior: sin la familia nada es posible, ni tiene sentido

29 Sábado Jun 2019

Posted by jorgebuxade in Personal

≈ 1 comentario

Obligada entrada ésta.

Mi agradecimiento superior a mi familia, sin la cual nada sería posible; y sin la cual nada tiene sentido: mi mujer y mis hijos, a los cuales no pude ver durante muchos días, y que a pesar de todo me apoyaron y me sustentan incondicionalmente; asumiendo enormes sacrificios. Que quede por escrito para la historia. Gracias.

Es la fuerza superior de la familia. Esa realidad natural que la progresía, en su proyecto de destrucción del hombre, ataca diariamente, con sus mensajes, sus normas, sus instrucciones, sus editoriales.

Sin la familia, repito, nada tiene sentido ni nada es posible. Sin la familia, la soledad sería soledad. Con ella, la soledad es puro deseo de convivencia. Sin la familia, el silencio sería silencio. Con ella, el silencio es la antesala del griterío y la algarabía. Sin la familia, España sería un Estado, con ella, España es nación, es tradición, es pasado, presente y futuro. Sin la familia, el amor sería una palabra en el diccionario; con ella, el amor es la fuerza motriz de la vida.

Gracias.

Y gracias también a todas las mujeres que no se dejan engañar y que no siguen los dictados de esa progresía empeñada en decirles lo que deben hacer, pensar o sentir. Gracias, simplemente gracias.

Compartir

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

De bien nacido, ser agradecido

29 Sábado Jun 2019

Posted by jorgebuxade in Personal

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Gabriel, Iván Espinosa, Javier Ortega, Jorge, Kiko, Miguel, Pablo, Poles, Rocío Monasterio, Santiago Abascal

En Europa por España. Sí. Porque no hay otra forma de estar en Europa, y ser verdaderamente europeo que defender tu Nación, que es nuestro pasado, nuestra herencia, nuestro presente, nuestro futuro.

Obligado capítulo de agradecimientos: a Pablo, a Alfonso, a Miguel, a Poles, a Jorge, Arturo, Gabriel, Kiko, Miguel II, a Jaime, y a Iván Espinosa, Santiago Abascal, Javier Ortega, Rocío Monasterio, y a todos los dirigentes y afiliados y militantes y simpatizantes de Vox que me acompañaron durante esos 15 días de campaña y sin su contribución no hubiera sido posible. Y gracias, claro, al millón cuatrocientos mil españoles que con su voto hicieron posible esta aventura.

Compartir

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

La campaña: al conocer España mejor la hemos de amar

29 Sábado Jun 2019

Posted by jorgebuxade in Personal

≈ 1 comentario

Etiquetas

Adra, Almería, Barcelona, Cartagena, El Ejido, Herman Tertsch, Iván Espinosa, Javier Ortega, Jorge Buxadé, La Ser, La Sexta, Madrid, Murcia, Oviedo, Rocío Monasterio, Santiago Abascal, Sevilla, Torrepacheco, TVE, Valencia, Vox

El día 9 de mayo iniciábamos la campaña. Empezábamos la carrera en un taller artesano.  Con Rocío Monasterio, Iván Espinosa, Javier Ortega y Santiago Abascal presentábamos ante los medios de comunicación las listas de Madrid, y del Parlamento Europeo. ¡Era la España que madruga! Sin recursos pero con la ilusión del novel; apoyado en la fuerza de esos veinticuatro flamantes diputados en el Congreso.

IMG_4180Como señaló Santiago Abascal, tras las elecciones generales, quizás habíamos subestimado la fuerza y capacidad de manipulación de los grandes medios de comunicación, escritos y sobre todo, de la Radio y la Televisión. La prensa nos atizaba, injustamente, por inciertas exclusiones.

Al día siguiente, la prensa empezaba el acoso con informaciones; en parte verdad y en gran parte mentira – así obra el maligno – sobre mi persona. No nos arredramos y presentamos la candidatura en rueda de prensa libre y abierta. Aprovecho para agredecer a Mazaly, Herman, Margarita, Francisco Contreras, Ángel, Andrés, Mirta, Nerea, Javier, su presencia y apoyo en la campaña, y a todos los afiliados, simpatizantes de Vox que nos apoyaron en esa carrera a contrarreloj de quince días.

56e5e715-a763-41a5-bfa5-943ce918dcae.jpg

Viajamos a Talavera, con nuestro querido Manuel Mariscal, y Santiago, con sus muletas. Y de ahí a Barcelona, que era la comunión de mi hijo pequeño, Gonzalo.

Dos días después, el primer debate a cinco en La Sexta. Otra experiencia personal inolvidable. Pocos comentarios haré: sólo uno, que se confirma con el paso de los días y las semanas. Todos están a un lado, y en el otro Vox. A un lado el pensamiento progre, engreído, vacuo, el de la entrega de nuestra nación a las burocracias sin alma de la Comisión; en el otro lado, la España resilente, la España silenciada que alza su voz, la España que se sabe heredera y transmisora de una tradición secular que tiene mucho que decir en las instituciones comunitarias.

Con Herman Tertsch empezamos en Oviedo el maravilloso viaje por España. Conocimos de primera mano la realidad de los ganaderos de vacuno asturianos y las dificultades que tienen ante las rigideces de la normativa comunitaria y autonómica. Allí, conocí a Luis, un militante de Vox, hombre bueno, duro, enraizado en su terruño, como esa España silenciada, la España rural olvidada por la progresía urbanita e izquierdista; y le prometí – lo vuelvo a hacer – que estaremos en Bruselas estos cinco años, combatiendo por España y las libertades, con el mismo Espíritu que ha animado la vida de ese Luis luchador, ese Luis que representa a tantos españoles que han caído mil veces, y mil veces se han levantado, a pesar de la losa que este Estado voraz representa sobre ellos.

BEA95356-3528-40D3-95D4-409EB681A538.jpg

De Oviedo, en coche, con mis inseparables Pablo y Alfonso, con las últimas luces de la noche, salíamos de vuelta a Madrid. Primeras entrevistas con las Mañanas de RNE, parando a mitad de camino, para buscar una buena conexión por teléfono. En Madrid, desayuno con corresponsables de la prensa extranjera, y más entrevistas con prensa escrita. La campaña es vertiginosa. No hay tiempo casi ni de pensar, ni de leer. Imposible escribir en este blog.

Al mediodía, camino de Zaragoza, con Santiago Abascal, a encomendarnos a la Virgen del Pilar; y luego acto político. Descansé la mañana siguiente en Barcelona, pues era la Confirmación de mi hijo mayor; acto en Barcelona con mi querido y admirado Ignacio Garriga, flamante diputado.

No quiero hacerme pesado, querido lector, pero tampoco me gustaría dejarme a nadie en esta noche de San Pedro y San Pablo, momento de descanso familiar.

De Madrid a Valencia. Y de Valencia a Cartagena, Torrepacheco, Adra, El Ejido, Almería, vuelta a Madrid, debate a cinco en la Ser, no precisamente tierra amiga, pero que conquistamos con tranquilidad. Y vuelta a Sevilla, Madrid mítin en Valdemoro, con Rocío Monasterio, debate en TVE (ése del que nos quisieron echar para que entraran los separatistas, ignominia, que veremos repetirse en esta España querida), y cierre de campaña en Madrid, tras otras decenas de entrevistas.

Al conocer España mejor la hemos de amar, decía una hermosa canción juvenil. Sabia verdad. Me empapé, con humildad, de esa España que duele, de esa España que se duele. Inseguridad, inmigración masiva, descontrolada e ilegal, bajos precios de frutas y hortalizas, alarmante falta de agua por la insolidaridad que ha traído el injusto Estado de las Autonomías. Dos meses después, sólo puedo escribir que no les he olvidado y que en Bruselas lucharemos, como en Madrid, y en Sevilla, por sus necesidades, inquietudes, anhelos, intereses.

4dde2269-8e74-467a-a8e6-54c8ac5c9bb2
13edff50-f97f-488e-a2d2-a2967406893e
93ab680a-f1f7-49fe-ab32-9b3c36087f7e
0cf68849-cdbf-4b5a-9cc1-5758aaecdcf8
20190517_VALENCIA_VOX_JORGE-21
865a11d3-b610-4e39-8f6c-9f4287c87e19
6947f3d1-4ab4-4fd2-9fa2-47d5cf5982ea
533d75a5-64cf-4283-bff3-24af7b287560
4f4cae3b-e37a-471f-bd3d-509ffeb6ccda
c2f823da-6ce4-4434-a230-f60c73db0b65
IMG_4602
9ee251d3-df2a-4074-bc5e-1bc91ffc1e27

 

Compartir

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Un silencio atronador: la España silenciada tiene voz

29 Sábado Jun 2019

Posted by jorgebuxade in Personal

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Congreso de los Diputados, España, Jorge Buxadé Villalba, Santiago Abascal, Vox

Dos meses de fecha a fecha, como dice el artículo cinco del Código Civil, desde mi última entrada en este blog personal y transferible. Dos meses en que la vida de los españoles ha cambiado, y la mía propia.

La última entrada del 29 de abril, justo el día después de que la España silenciada obtuviera Voz en el Congreso de los Diputados; no una, sino veinticuatro.

A partir de ese día, mi vida, esa vida vivida, vida vivida intensamente, vida vivida en el casi anonimato, devino pública, al asumir el compromiso y la carga de encabezar la lista de Vox al Parlamento Europeo. Un honor. Un orgullo. Un esfuerzo colectivo. Hube de dejar este blog durante un tiempo, pero hoy, dos meses después, toca retomar este casi diario personal, puro desahogo.

2b9d1559-24fb-4d4d-aa61-2c427fd537ef

Compartir

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

100 días, 100 propuestas: salud dental de la infancia

29 Lunes Abr 2019

Posted by jorgebuxade in 100 propuestas para una nueva transición, Personal

≈ Deja un comentario

Etiquetas

atención primaria, odontología pediátrica, Sistema Nacional de Salud

  1. Incluir Odontología Pediátrica en la Seguridad Social hasta el recambio de dentición

En linea con una de las medidas anteriores, en Vox se propone una reordenación de la cartera de servicios básicos, que atienda a los intereses reales de la salud y la economía de los españoles y no a los caprichos estéticos o a las presiones de lobbies ideológicos que pretenden, también, malgastar nuestra economía y perjudicar el sistema sanitario, con sus exigencias partidistas.

Una de estas medidas es incluir dentro del catálogo de servicios básicos y de asistencia esencial de la familia, la atención médica para Odontología Pediátrica (caries dental, obturaciones, extracciones, revisiones,…) de nuestros más pequeños (de 4 a 14 años o hasta que se produzca el cambio total de dentición).

Esta medida va en la línea de ayudar – en los pequeños detalles, que sumados en su conjunto serán un notable alivio – a las familias, y especialmente, a las familias numerosas.

Yo tengo cuatro hijos y prefiero no echar cuentas en el dinero que nos hemos gastado en vacunas no cubiertas por el sistema público o en atención dental de los pequeños. Gracias a Dios mi mujer y yo hemos podido cubrir con nuestros ingresos ese gasto pero no todas las familias pueden, lo cual resulta verdaderamente inadmisible. Que con el nivel de despilfarro de dinero público en que nos ha metido el sistema autonómico, el sistema público de salud no cubra esa atención médica esencial resulta sencillamente una grosera injusticia, pero un ejemplo claro de la falta de sensibilidad moral y política con las necesidades reales de las familias españolas.

Compartir

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

100 días, 100 propuestas: Ministerio de Familia

27 Miércoles Mar 2019

Posted by jorgebuxade in 100 propuestas para una nueva transición, crisis, Personal, Valores

≈ 1 comentario

Etiquetas

Declaración universal de los derechos humanos, familia natural, Ortega y Gasset

71. Creación de un Ministerio de Familia. Promulgación de una ley orgánica de protección de la familia natural que la reconozca como institución anterior al Estado. Buscaremos la todavía lejana convergencia con la media europea en cuanto a prestaciones familiares

El artículo 16.3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamada por la Asamblea de la ONU en 10 de diciembre de 1948 dice literalmente que la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

La Declaración vislumbra un concepto de hombre, de familia y de sociedad y Estado que, en las últimas décadas está siendo atacado duramente, en todos los órdenes, por lo que se ha venido a denominar ideología de género, una ideología que desde el prejuicio, apartándose de los hechos, rechaza esa naturalidad familiar.

Decía Ortega, del que fui apasionado alumno, que lo realmente decisivo es la verdad. Sin verdad, no puede haber convicciones firmes, sin verdad no puede haber análisis científico, sin verdad no pueden construirse relaciones humanas sanas. Todos hemos experimentado el dolor de una mentira: de un hijo, de un cónyuge, de un amigo. Ello me ha llevado a repetir miles de veces, por la propia experiencia personal, que la mentira es antihumana. Y sabemos, también – aunque todo el edificio intelectual de la izquierda se sustenta en tal aserto- que una mentira, por mucho que se repita miles, millones de veces, no deviene en verdad.

Cuando las Naciones Unidas proclaman a la familia como el elemento natural y fundamental de la sociedad están afirmando que:

1º Que la familia es, antropológica, cultural e históricamente, superior y previa al Estado de modo que es el Estado el que ha de respetar los derechos de las familias y contribuir a su crecimiento y protección, y no al revés. No hace falta ser un intelectual: la sociedad nació cuando hombre y una mujer se unieron sexualmente de modo natural y procrearon naturalmente un hijo al que, de forma natural, amaron. No hay contenido político en la expresión natural, sino sólo esa verdad vivida que aprendí de Ortega. Sólo sujetos ideologizados en la lucha de sexos – remedo contemporáneo de la marxista lucha de clases – verá contenido político en una afirmación tan natural.

2º. Que la familia constituida por hombre, mujer e hijos es la unidad social básica; el elemento fundamental que vertebra la vida social, y garantiza su continuidad natural y orgánica. Una sociedad con familias fuertes es una sociedad fuerte. Cuando todo se derrumba hombre y mujer se refugian en su familia. Por desgracia, los españoles lo experimentaron brutalmente en los primeros años de la crisis económica del 2008-2015. Estado, sindicatos, partidos políticos, empresas, incluso asociaciones o iglesias, no fueron ni suficientemente ágiles ni suficientemente eficaces en atender a las necesidades familiares y personales de miles de desempleados o empresarios y autónomos arruinados. Ahí estuvieron los abuelos, los hermanos o los primos para salvar a sus seres queridos. Parafraseando a Spengler diré que en el último instante es la familia la que ha salvado la Civilización, porque la civilización está en la familia.

En la familia, la persona recibe su principal y primera educación, sus valores, virtudes, creencias profundas, anhelos más íntimos, sus primeras y más fuertes vivencias y sensaciones.

3º. La familia natural se sustenta en una concepción natural del hombre como ser social; es decir, alguien que es-en-relación-con-otros de modo que crece personalmente cuanto crece socialmente; como un ser histórico, que se hace en el tiempo, que es heredero y transmite naturalmente a otros su experiencia, valores y conocimientos; un ser que ama, comparte, se sacrifica, y es capaz de las mayores heroicidades, cotidianas las más de ellas; un ser sexuado, en el que lo sexual no es ni accidental ni aprendido sino esencial e íntimamente unido al sujeto que precisa del otro sexo para su complitud y preciso para la procreación, en fin, un ser capaz de compromisos personales y jurídicos permanentes, que le dignifican.

En la familia natural, formada por hombre y mujer, e hijos, todos esos elementos alcanzan su máxima y natural expresión y por ello merecen una especial protección; lo cual no excluye que otras realidades humanas puedan participar de parte de esos elementos y por ello sean también dignas de protección, como la amistad, pero de forma distinta.

Comparto esa visión de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y creo igualmente que la familia es la unidad fundamental y natural de la sociedad, y por ello, es preciso protegerla, pues es además el elemento imprescindible para la natalidad, el crecimiento y desarrollo de cualquier comunidad humana.

Por eso, frente a quienes han impuesto con la coacción del destierro o muerte civil la llamada perspectiva de género, creo que lo que ha de incorporarse en toda acción legislativa y administrativa es la perspectiva de familia; esto es, analizar qué efectos producirán para las familias, positivos o negativos, jurídicos o económicos, las normas, legales o reglamentarias, los contratos públicos, los planes de formación, los sistemas de ayudas, en fin, la total actividad administrativa.

Asimismo, la familia, por esa indiscutible relevancia, debe ser merecedora de una regulación completa e integral que cumpla las exigencias del art. 39 CE, protección de los hijos, cualquiera que sea su filiación, de las madres, de los niños, y dada la evidente afectación de derechos fundamentales como la igualdad, la vida, la integridad física y moral, la dignidad, la protección de la intimidad, la libertad de creencias, en fin, todo lo verdaderamente humano, mediante Ley Orgánica.

Y como las familias nos interesan, nos ocupan y nos preocupan, ¡qué mejor decisión que constituir un Ministerio de Familia que eleve el rango administrativo y garantice la presencia de la familia en todos los Consejos de Ministros. No podemos seguir la agenda de los lobbies del género. Nos dejaremos llevar por la agenda de las familias.

Cuanto he escrito hasta ahora ni excluye ni impide que aquello que se ha venido a denominar como nuevas realidades familiares sean igualmente contempladas en la norma y reguladas convenientemente para la protección de sus miembros y garantía de los derechos individuales que les competan. Aquí no se trata de prohibir ni restringir, se trata de proteger especialmente a la institución básica de la sociedad, por su singularidad.

Sólo ven oposición los intransigentes lobbistas del género y de la ingeniería social que combaten la familia natural porque saben de su fortaleza y saben que una sociedad con familias débiles será una sociedad débil, dócil y maleable. Nosotros no. La igualdad real exige que realidades diferentes tengan tratamientos diferentes; sin que ello suponga discriminación. Sólo el lobbista vividor que aspira a seguir viviendo del cuento ve oscuridad donde hay luz.

Ya en el 2010 escribí en este blog sobre ello: https://jorgebuxade.wordpress.com/2010/05/20/el-tesoro-de-la-familia/

https://jorgebuxade.wordpress.com/2010/05/21/la-familia-objetivo-y-fundamento-de-la-actividad-politica/

https://jorgebuxade.wordpress.com/2010/05/26/la-familia-sujeto-fiscal-ya/

Y aún luego en el 2015

https://jorgebuxade.wordpress.com/2015/12/09/y-por-que-contra-la-familia/

 

Compartir

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Temas

  • 100 propuestas para una nueva transición
  • Administraciones Públicas
  • Cataluña
  • ciudades
  • crisis
  • Cultura
  • Economía
  • Educación
  • entrevistas
  • España
  • Estado del Bienestar
  • Familia
  • Fuerzas Armadas
  • Justicia
  • memoria histórica
  • Nuestra historia
  • partidos políticos
  • Personal
  • Sociedad
  • Tribunal Constitucional
  • Uncategorized
  • Valores
  • vida
  • Vida civil y cuerpos intermedios

Mi twitter

  • Hoy, San Juan De la Cruz, santo español y doctor De la Iglesia. “59. A la tarde te examinarán en el amor; aprende… twitter.com/i/web/status/1… 52 minutes ago
  • RT @paulwaugh: If @BorisJohnson wins this election, this could turn out to be the most striking image of the entire campaign. https://t.co/… 2 hours ago
  • Tras varios días de intenso trabajo en Panamá, @hermanntertsch, representante de @VOX_Europa_ y @ecrgroup explica p… twitter.com/i/web/status/1… 2 hours ago
  • RT @Jorgebuxade: Iceta el traidor, con su discurso antiespañol. La respuesta es clara: Cataluña es una región de España y la única interf… 3 hours ago
  • RT @Jorgebuxade: Tontos. Sin más. Tontos del bote y capirote. Tontos a todas horas. Tontos en verano y en invierno, boca arriba y boca a… 3 hours ago
Follow @Jorgebuxade

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 29.810 seguidores

Networked

NetworkedBlogs
Blog:
El Blog de Jorge Buxadé
Topics:
conservador, españa, política
 
Follow my blog

Mi facebook

Mi facebook

Inicio

  • Acerca de mí
  • Escondidos, de J.L.González Gullón
  • Escríbeme
  • La Academia y Residencia DYA, de José Luis González Gullón
  • Mi nosotros
  • Mis lecturas
    • Archipiélago Gulag, de Alexander Solzhenytsin
    • Autobiografía, de G.K. Chesterton
    • Breve Historia de España, de García de Cortázar
    • Breviario de campaña electoral, de Quinto Tulio Cicerón
    • Catolicismo romano y forma política, de Carl Schmitt
    • Cómo escribir relatos policíacos, de G.K. Chesterton
    • El elefante, de Slawomir Mrozek
    • El Gran Gatsby, de Scott Fitzgerald
    • El hombre en busca de sentido, de Víctor Frankl
    • El hombre que fue jueves, de G.K. Chesterton
    • El Lazarillo de Tormes
    • El Libro de la Vida, de Santa Teresa de Jesús
    • El pez en el agua, de Vargas Llosa
    • El rumor del oleaje, de Mishima Yukio
    • El sobrino del mago, de C.S. Lewis
    • El templo del alba, de Mishima
    • Historia de las ideas políticas, de Jean Touchard
    • Jesús Contra Satán, de Don Enrique Cases
    • La corrupción de un ángel, de Mishima
    • La deshumanización del arte, de Ortega y Gasset
    • La idea de Europa de George Steiner
    • La impaciencia del corazón, de Stefan Zweig
    • La miseria del historicismo, de Karl R. Popper
    • La Peste, de Albert Camus
    • La taberna errante, de G.K. Chesterton
    • Las aventuras de Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle
    • Literatura y derecho ante la ley, de Claudio Magris
    • Lo que el mundo le debe a España, de Luis Suárez
    • Lo que está mal en el mundo, de G.K. Chesterton
    • Lo que María guardaba en su corazón, de José María Pemán
    • Los años decisivos, de Oswald Spengler
    • Los milagros de la vida, de Stefan Zweig
    • Luz del mundo, Benedicto XVI
    • Nieve de primavera, de Mishima Yukio
    • Noche fantástica, de Stefan Zweig
    • Panzer Commander, las memorial del coronel Hans Von Luck
    • Poesías reunidas, de Luis Rosales
    • Terrorismo: Una breve introducción, de Charles Townshend
    • Un programa para conservadores, de Russell Kirk
  • Newman
  • Tempestades de acero, de Ernest Junger

Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Google+
Follow LO ANTIGUO ES LO NUEVO on WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: